Search HP

 

Los criterios de calificación de 1º de Bachillerato para el curso 2023-2024 en la materia Geografía e Historia  son los siguientes:

La nota de la evaluación resultará de ponderar los porcentajes de dos bloques:

  • Bloque 1: 70%: Calificación de la prueba o media aritmética de las pruebas si se ha realizado más de una.

Se realizará como mínimo una prueba escrita en cada evaluación; será facultativo del profesor/a establecer más de una prueba en función de las características y evolución del grupo. 

  • Bloque 2: 20%: Situaciones de aprendizaje. 
  • Bloque 3: 10%: Trabajos, actividades de Classroom, cuaderno…

Bloque 1:

  1. Las pruebas escritas y orales: en estas pruebas se valorará el conocimiento en los contenidos específicos de la materia y por otro lado la correcta utilización del vocabulario y de la expresión (se podrá descontar hasta un punto por faltas de ortografía, (0,05 por tilde y 0,10 por faltas). Si se detecta que el alumno ha copiado en un examen su nota será 0.

Bloque 2:

  1. Situaciones de aprendizaje: Trabajos de investigación, proyectos y exposiciones orales  sobre aspectos concretos de cada tema. Se valorará la originalidad y conocimiento del tema. Los alumnos/as  contarán con la rúbrica de calificación de antemano.
  2. Trabajos y/o lecturas de carácter voluntario. Se calificarán con un punto como máximo en total y computarán sobre la media de la evaluación correspondiente (o primera o  segunda o tercera; nunca sobre la calificación final).

Consideraciones: 

  • En el caso de alumnos/as no presentados a los exámenes se repetirá la prueba sólo cuando la falta esté debidamente justificada. 
  • En el caso que se detecte que un alumno/a ha copiado en un trabajo o en un examen, la calificación será 0 y, bajo ningún concepto se repetirá la prueba durante la misma evaluación. 

Calificación final:

La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera: se dará un porcentaje más elevado a la tercera evaluación que pesará 40% mientras que las dos restantes tendrán un peso de 30% cada una al realizar una evaluación formativa.

Recuperaciones:

En caso de no obtener una nota media de 5 en la evaluación final el alumnado tendrá dos oportunidades más:

  • recuperación en el mes de junio en la que el alumno/a se examinará de las evaluaciones suspendidas durante el curso. Si tampoco consigue aprobar esta prueba tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de junio.
  • prueba extraordinaria de junio: es de toda la materia y sobre contenidos mínimos.

Los criterios de calificación de las materias Historia y cultura de Aragón y Sostenibilidad y Medio Ambiente, son los siguientes:

 50% pruebas  y 50% situaciones de aprendizaje.

La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera: se dará un porcentaje más elevado a la tercera evaluación que pesará 40% mientras que las dos restantes tendrán  un peso de 30% cada una al realizar una evaluación formativa.