Search HP

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO 2020-21

2º ESO NO BILINGÜE

Calificación de cada evaluación:

Se realizarán como mínimo dos pruebas escritas o una prueba escrita y un proyecto en cada trimestre. La calificación de las pruebas escritas y del proyecto se obtendrá de forma sistemática calculando una media aritmética de las calificaciones.

La nota de la evaluación resultará de ponderar los porcentajes de dos bloques:

  • Bloque 1: 70%: Media aritmética de las pruebas escritas y proyectos.
  • Bloque 2: 30%: Participación en clase; trabajo realizado en casa y en clase, mini proyectos y cuaderno de clase y/o tareas. 

Sobre cada uno de los aspectos evaluables habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de realizar los cálculos correspondientes: 

  • Las pruebas escritas y orales: 70%. En estas pruebas y proyectos se valorará el conocimiento en los contenidos específicos de la materia y por otro lado la correcta utilización del vocabulario y de la expresión. El tipo de preguntas y/o tareas a resolver en las pruebas escritas y  orales será de tipología diversa, incluyendo temas de desarrollo y/o relación, preguntas cortas, análisis de fuentes escritas, definición de conceptos. Asimismo, se podrán utilizar medios informáticos para la realización de pruebas.   Si se detecta que el alumno ha copiado en un examen su nota será 0.
  • Proyectos: determinante en su calificación será el grado de implicación del alumno en el desarrollo de los mismos: ser responsable en las tareas asignadas y la cooperación con los compañeros. Se valorará también el uso correcto de la expresión oral si se exponen y de la expresión escrita en el caso de elaborarlos en formato papel o digital. Se valorará también la originalidad, el trabajo de investigación y la capacidad de trabajo en equipo. Se dará a conocer a los alumnos la rúbrica de evaluación de los proyectos con antelación.
  • Mini proyectos: realización de tareas de aprendizaje, investigación y/o relación de contenidos sobre  aspectos concretos o apartados específicos de cada unidad. Estas tareas serán individuales o en pequeño grupo, se valorarán con una rúbrica conocida por los alumnos de antemano.
  • Trabajos y/o lecturas de carácter voluntario, se calificarán con un punto como máximo y computarán sobre la media de la evaluación correspondiente (primera, segunda, tercera).
  • Participación: En este caso se entiende el nivel de participación activa en las actividades propuestas ya sean individuales o colectivas, sintomático de que el alumno muestra interés y curiosidad por aprender (este aspecto está en relación con las competencias de “aprender a aprender” e “iniciativa y espíritu emprendedor”). También será tenido en cuenta cómo se relaciona con los demás, profesores y compañeros,  si colabora en la evolución correcta de las clases; es decir, si desarrolla las competencias sociales y cívicas,  mostrando actitudes tolerantes y de respeto hacia los demás.
  • Cuaderno: cuándo el profesor lo estime oportuno, se deberá entregar el material de trabajo diario que incluirá el trabajo de clase, las actividades requeridas por el profesor (sean en papel, en google classroom o en formato digital), y también materiales de ampliación que el alumno/a vaya añadiendo en cada unidad. En aquellos casos en los que se detecte que se ha copiado el contenido de los mismos supondrá la anulación automática de la nota del mismo.
  • Las faltas de ortografía podrán descontar hasta un punto de la nota de la prueba escrita.
  • En el caso de alumnos no presentados a los exámenes se repetirá la prueba sólo cuando la falta esté debidamente justificada. 
  • Los mínimos exigibles en la etapa de educación secundaria recogen además de contenidos,  habilidades de “saber hacer” y actitudinales. El incumplimiento de alguno de estos mínimos podrá ser motivo de sanción: tanto en la nota correspondiente a su evaluación como mediante una comunicación al interesado y a sus padres.
  • En el caso que se detecte que un alumno ha copiado en un trabajo o en un examen, la calificación será 0 y, bajo ningún concepto se repetirá la prueba durante la misma evaluación.

Calificación final:

La nota final del curso se obtendrá de la media aritmética de las notas de cada evaluación.  Se considerará aprobada la asignatura cuando el resultado sea igual o superior a 5 puntos. 

Recuperaciones:

En caso de no obtener una nota media de 5 en la evaluación final el alumnado tendrá dos oportunidades más:

  • podrá realizar una recuperación en el mes de junio de en la que el alumno se examinará de las evaluaciones suspendidas durante el curso.  Si tampoco consigue aprobar esta prueba tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de junio.
  • prueba extraordinaria de junio: es de toda la materia y sobre contenidos mínimos; para facilitar su preparación, el alumno recibirá un informe en el que se detallarán qué objetivos no ha alcanzado, contenidos mínimos, y orientaciones sobre la prueba extraordinaria. 

2º ESO BILINGÜE

Calificación de cada evaluación:

Se realizarán como mínimo dos pruebas escritas o una prueba escrita y un proyecto en cada trimestre. La calificación de las pruebas escritas y del proyecto se obtendrá de forma sistemática calculando una media aritmética de las calificaciones.

La nota de la evaluación resultará de ponderar los porcentajes de dos bloques:

  • Bloque 1: 70%: Media aritmética de las pruebas escritas y proyectos.
  • Bloque 2: 30%: Participación en clase; trabajo realizado en casa y en clase, mini proyectos y cuaderno de clase y/o tareas. 

Sobre cada uno de los aspectos evaluables habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de realizar los cálculos correspondientes: 

  • Las pruebas escritas y orales: se realizarán íntegramente en inglés y supondrán un 70% de la calificación en la evaluación.
  • En estas pruebas y proyectos se valorará el conocimiento en los contenidos específicos de la materia y por otro lado la correcta utilización del vocabulario y de la expresión. El tipo de preguntas y/o tareas a resolver en las pruebas escritas, orales… Las preguntas serán de tipología diversa, incluyendo temas de desarrollo y/o relación, preguntas cortas, análisis de fuentes escritas, definición de conceptos. Asimismo, se podrán utilizar medios informáticos para la realización de pruebas.  Si se detecta que el alumno ha copiado en un examen su nota será 0.
  • Proyectos: determinante en su calificación será el grado de implicación del alumno en el desarrollo de los mismos: ser responsable en las tareas asignadas y la cooperación con los compañeros. Se valorará también el uso correcto de la expresión oral si se exponen y de la expresión escrita en el caso de elaborarlos en formato papel o digital. Se valorará también la originalidad, el trabajo de investigación y la capacidad de trabajo en equipo. Se dará a conocer a los alumnos la rúbrica de evaluación de los proyectos con antelación.
  • Mini proyectos: realización de tareas de aprendizaje, investigación y/o relación de contenidos sobre  aspectos concretos o apartados específicos de cada unidad. Estas tareas serán individuales o en pequeño grupo, se valorarán con una rúbrica conocida por los alumnos de antemano.
  • Trabajos y/o lecturas de carácter voluntario, se calificarán con un punto como máximo y computarán sobre la media de la evaluación correspondiente (primera, segunda, tercera).
  • Participación: En este caso se entiende el nivel de participación activa en las actividades propuestas ya sean individuales o colectivas, sintomático de que el alumno muestra interés y curiosidad por aprender (este aspecto está en relación con las competencias de “aprender a aprender” e “iniciativa y espíritu emprendedor”). También será tenido en cuenta cómo se relaciona con los demás, profesores y compañeros,  si colabora en la evolución correcta de las clases; es decir, si desarrolla las competencias sociales y cívicas,  mostrando actitudes tolerantes y de respeto hacia los demás.
  • Cuaderno: cuándo el profesor lo estime oportuno, se deberá entregar el material de trabajo diario que incluirá el trabajo de clase, las actividades requeridas por el profesor (sean en papel, en google classroom o en formato digital), y también materiales de ampliación que el alumno/a vaya añadiendo en cada unidad. En aquellos casos en los que se detecte que se ha copiado el contenido de los mismos supondrá la anulación automática de la nota del mismo.
  • Las faltas de ortografía podrán descontar hasta un punto de la nota de la prueba escrita.
  • En el caso de alumnos no presentados a los exámenes se repetirá la prueba sólo cuando la falta esté debidamente justificada. 
  • Los mínimos exigibles en la etapa de educación secundaria recogen además de contenidos,  habilidades de “saber hacer” y actitudinales. El incumplimiento de alguno de estos mínimos podrá ser motivo de sanción: tanto en la nota correspondiente a su evaluación como mediante una comunicación al interesado y a sus padres.
  • En el caso que se detecte que un alumno ha copiado en un trabajo o en un examen, la calificación será 0 y, bajo ningún concepto se repetirá la prueba durante la misma evaluación.

Calificación final:

La nota final del curso se obtendrá de la media aritmética de las notas de cada evaluación.  Se considerará aprobada la asignatura cuando el resultado sea igual o superior a 5 puntos. 

Recuperaciones:

  • En caso de no obtener una nota media de 5 en la evaluación final el alumnado tendrá dos oportunidades más:
  • podrá realizar una recuperación en el mes de junio de en la que el alumno se examinará de las evaluaciones suspendidas durante el curso.  Si tampoco consigue aprobar esta prueba tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de junio.
  • prueba extraordinaria de junio: es de toda la materia y sobre contenidos mínimos; para facilitar su preparación, el alumno recibirá en junio un informe en el que se detallarán qué objetivos no ha alcanzado, contenidos mínimos, y orientaciones sobre la prueba extraordinaria.